Ir al contenido principal

CHICAS, CHICOS Y VICEVERSA

 


A través de juegos, test, debates y dinámicas circulares que han atraído la atención y el interés del alumnado de 2º de la ESO, la experta en materia de Igualdad de la empresa “Sin Cuarta Pared”. les ha mostrado las consecuencias del consumo indiscriminado y poco selectivo de contenidos audiovisuales sexistas y discriminatorios.

OBJETIVOS
  • Enseñar al alumnado a identificar el buen amor y el mal amor.
  • Analizar la relación entre amor romántico y violencia de género utilizando como herramienta de análisis los medios de comunicación y el cine.
  • Promover las relaciones sanas.
  • Promover el trato igualitario.
  • Desmontar estereotipos de género dentro de las relaciones en los entornos escolar, social y familiar.
  • Identificar indicios de acoso, maltrato o violencia de género.
  • Promover el buen uso de las redes sociales.
  • Desmontar los perfiles mediáticos sexistas y discriminatorios que giran en torno a las relaciones sociales y sentimentales

La metodología de trabajo ha ofrecido resultados tangibles, ya que, a pesar de la seriedad de los temas tratados, se acerca al alumnado a través del humor, el amor y el lenguaje de adolescentes y jóvenes, teniendo siempre presente sus preferencias, gustos, aficiones y necesidades, despertando su interés en temas que, en un principio, le producen rechazo.

Esta metodología, parte de informar y formar al alumnado desde la prevención, mostrándole las consecuencias del consumo indiscriminado y poco selectivo de contenidos audiovisuales, de manera interactiva, entretenida, objetiva y altamente eficaz. Así mismo promueve las relaciones sanas e incide en el concepto del buen amor.

Juegos, test, debates y dinámicas circulares atraen la atención y el interés del alumnado, consiguiendo que los conocimientos sean adquiridos de manera orgánica.



Comentarios

Entradas populares de este blog

#Va de Igualdad! Pásalo!

Desde el Centro Provincial del IAM de Sevilla se ha coordinado la elaboración de tres campañas  municipales para el  8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres . Se trata de tres audiovisuales  elaborados por jóvenes de tres municipios de la provincia, quienes actúan como agentes activos de  cambio social tanto en su propio municipio como con iguales.           Los Palacios

Y tú, ¿Qué quieres ser de mayor?

Fútbol