Ir al contenido principal

L’auca de les científiques del Mare Nostrum

 L’auca de les científiques del Mare Nostrum es un juego que pretende destacar la labor desarrollada por mujeres mediterráneas en la ciencia. Creado por Lara Ferrando Esteve y diseñado por Margarida Sancho Escrig, forma parte de las actividades de la Universitat Jaume I para la Noche Mediterránea de las Investigadoras.

El objetivo del juego es llegar en primer lugar a la casilla central, avanzando según indican los dados y las instrucciones del juego. Las casillas con signos llevan a retroceder o avanzar, y aquellas con la imagen de una científica obligan a detenerse un instante para leer la información que aparece sobre ellas en las instrucciones del juego.

Las 34 mujeres que aparecen en el juego L’auca de les científiques del Mare Nostrum son:

  • la cristalógrafa Ada Yonath,
  • la médica Alaa Murabit,
  • la epidemióloga Amira Shaheen,
  • la matemática Ana Justel,
  • la matemática Anna Espinal,
  • la física Argyro Nisantzi,
  • la ingeniera Canan Dagdeviren,
  • la ecóloga marina Christine Ferrier-Pagès,
  • la biomatemática Cristiana Sebu
  • la médica Dolors Aleu Riera,
  • la ingeniera eléctrica Dora E. Angelaki,
  • la ingeniera industrial Elena García Armada,
  • la física y matemática Émilie du Châtelet,
  • la geóloga Farkhonda Hassan,
  • la matemática Hajer Bahouri,
  • la filósofa, matemática y astrónoma Hipatia de Alejandría,
  • la estadística Irene Epifanio,
  • la bióloga molecular Jadranka Lončarek,
  • la matemática Jamila Karrakchou,
  • la neurocientífica Laura-Joy Boulos,
  • la climatóloga Lučka Kajfež Bogataj,
  • la bioquímica Margarita Salas,
  • la astrofísica Margherita Hack,
  • la pedagoga Maria Montessori,
  • la física y química Marie Curie,
  • la astrónoma Merieme Chadid,
  • la astrofísica Rim Turkmani,
  • la neurocientífica Rita Levi-Montalcini,
  • la química Rosa Menéndez López,
  • la ictióloga Sabiha Kasimati,
  • la física Sanja Damjanović,
  • la matemática Sophie Dabo,
  • la arquitecta Vesna Bugarski, y
  • la microbióloga Yasmine Belkaid.

En las referencias pueden descargarse de manera gratuita el tablero para jugar y las instrucciones completas.

Nota

Según la Enciclopèdia Catalana, un auca es un «conjunto de pequeñas estampas acompañadas cada una de una leyenda, dispuestas generalmente en una hoja de papel, que se refieren a los diferentes episodios de una biografía, de una historia, etc.».

Referencias

https://mujeresconciencia.com/2021/01/22/la-oca-de-las-cientificas/?fbclid=IwAR0NrD_YUgCOhky-tteYUpS9R2MJ92PsQfQsUZ5NPr_6iVSgIzTOHpma29s

Comentarios

Entradas populares de este blog

#Va de Igualdad! Pásalo!

Desde el Centro Provincial del IAM de Sevilla se ha coordinado la elaboración de tres campañas  municipales para el  8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres . Se trata de tres audiovisuales  elaborados por jóvenes de tres municipios de la provincia, quienes actúan como agentes activos de  cambio social tanto en su propio municipio como con iguales.           Los Palacios

Y tú, ¿Qué quieres ser de mayor?

Fútbol