Ir al contenido principal

Científicas: pasado, presente y futuro

Científicas: pasado, presente y futuro se estrenó el pasado día 11 de marzo en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.

Ideada por Francisco Vega y puesta en escena por cinco profesoras de la Universidad de Sevilla, la obra reúne a científicas del pasado –las cinco mujeres homenajeadas de cuya ciencia y pasión trata la obra–, del presente –las cinco investigadoras y actrices– y las del futuro –todas aquellas niñas asistentes a la representación que se enganchen a la ciencia motivadas por las diez científicas que se mueven en el escenario–.

Para conocer mejor a las científicas del pasado y del presente, las cinco profesoras han respondido amablemente a un cuestionario: sólo con sus respuestas ya enamoran. Antes de leer sus palabras, hemos incluído una breve presentación de la científica del pasado y la del presente que la personifica, con una imagen de cada una –la del pasado en blanco y negro, y la del presente en color–.

Isabel Fernández: Hipatia

Isabel Fernández Delgado es Doctora en Matemáticas por la Universidad de Granada y Profesora Titular del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla. Su línea de investigación se enmarca en el análisis geométrico; es especialista en superficies minimales. Fue la primera mujer española en ser invitada como conferenciante en un International Congress of Mathematicians (ICM2010, India).

Se considera a Hipatia de Alejandría como la primera mujer científica de la historia: filósofa y maestra, destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía.

isabelhipatia
Isabel e Hipatia.

María del Carmen Romero Ternero: Ada Lovelace

María del Carmen Romero Ternero es Doctora en Ingeniería Informática y Profesora Contratada del Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla. Su ámbito de investigación es la inteligencia artficial y la computación afectiva.

¡Una ingeniera informática representando a la matemática Ada Lovelace, considerada como primera persona programadora de la historia!

Ada y María del Carmen.
Ada y María del Carmen.

Adela Muñoz Páez: Marie Curie

Adela Muñoz Páez es Doctora en Química y Catedrática en el Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla. Además de sus tareas docentes e investigadoras, se dedica a la divulgación científica. Su blog Cartas a Hypatia habla, entre otros muchos asuntos, de mujeres de ciencia, a las que lleva reivindicando desde hace años.

Adela ha escrito una biografía sobre Marie Curie, por eso la conoce muy bien: descubridora de la radiactividad natural, Marie fue galardonada con dos Premios Nobel (Física y Química).

En Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (El Huffington Post, 11 febrero 2016), Adela daba algunas claves de Científicas: pasado, presente y futuro.

Adela y MArie.
Adela y Marie.

Clara Grima: Rosalind Franklin

Clara Grima es Doctora en Matemáticas y Catedrática (CEU) en el Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla. Su ámbito de investigación es la geometría computacional. Además, Clara tiene una intensa actividad de divulgación de la ciencia, de la que puedes saber un poco más en este enlace.

Rosalind Franklin fue una gran cristalógrafa: realizó la famosa fotografía 51 que permitió revelar la estructura del ADN.

Clara adelantaba en Científicas: pasado, presente y futuro (El Diario, 10 febrero 2016) algunos datos de la obra.

Rosalind y Clara.
Rosalind y Clara.

María José Jiménez: Hedy Lamarr

María José Jiménez es Doctora en Matemáticas y Profesora Contratada en el Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla. Su ámbito de investigación es el análisis topológico de imágenes digitales, y pertenece al grupo Combinatorial Image Analysis (CIMA).

La conocida actriz Hedy Lamarr fue también una brillante inventora: uno de sus inventos se considera el precursor de las redes WiFi.

María José y Hedy.
Ma

La obra: preparativos y primera representación

Os dejamos en primer lugar un resumen del estreno de la obra junto a unas breves entrevistas con las científicas-actrices en este video publicado por el Secretariado de Recursos Audiovisuales de la Universidad de Sevilla.

En segundo lugar, compartimos un reportaje realizado por Historias de Luz.

Y por último, dejamos un reportaje aparecido en Canal Sur Noticias.

Como seguro que os habéis quedado con ganas, en este enlace podéis ver la grabación realizada durante la primera representación de Científicas: pasado, presente y futuro, el día 11 de marzo de 2016.

Sobre la autora

Marta Macho Stadler es doctora en matemáticas, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaboradora en ::ZTFNews y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.ría José y Hedy.




Comentarios

Entradas populares de este blog

#Va de Igualdad! Pásalo!

Desde el Centro Provincial del IAM de Sevilla se ha coordinado la elaboración de tres campañas  municipales para el  8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres . Se trata de tres audiovisuales  elaborados por jóvenes de tres municipios de la provincia, quienes actúan como agentes activos de  cambio social tanto en su propio municipio como con iguales.           Los Palacios

Y tú, ¿Qué quieres ser de mayor?

Fútbol